Skip to main content

Homilía – 29o Domingo de Tiempo Ordinario – Ciclo B Por Diacono Tomas Baca


“Debemos acercarnos con confianza al trono de la gracia.
recibir misericordia y encontrar la gracia para la ayuda oportuna.”

De todas las palabras en las lecturas de hoy, esas palabras me llamaron la atención. Un trono es ese lugar donde se sienta un rey. Es un lugar donde la mayoría de nosotros nos sentiríamos indignos de estar cerca. Es un lugar de poder. Es un lugar de posición al que ningún hombre o mujer débil se atreve a acercarse. Y, sin embargo, el escritor de la Carta a los hebreos nos dice esta misteriosa línea: "debemos acercarnos con confianza al trono"... y luego continúa diciendo que es un"trono de la gracia". Es fácil concluir, simplemente a partir de las palabras, que un "trono de gracia" es fácil de alcanzar o acercarse. ¿Pero es? Cuando Jesús habla de la gracia, hay una implicación o significado más profundo para la humanidad pecadora.

¿Qué es un trono de gracia? La respuesta está dentro del misterio de que…. ¿del desfruto? No. El misterio del sufrimiento. El misterio de ser aplastado. En la lectura de Isaías, se nos dice: "El Isaías escribe: “Señor estaba complacido para aplastarlo el sufrido con sufrimiento. "¿De quién está hablando Isaías? Luego leemos en la descripción en el Evangelio cuando Jesús explica que significa “acercarse al trono de la gracia", pero no hasta que Santiago y Juan casi exigen que estén a la derecha y a la izquierda del trono y, Jesús les dice:

"No saben lo que están pidiendo.
Pueden beber la copa que yo bebo
¿O ser bautizado con el bautismo con el que me bautizo?”

El bautizo habla de emersión en el agua que significa “la muerte.” Y Jesús está hablando de ser aplastado como las uvas son aplastadas después de haber sido arrancadas de la vid. Jesús sería arrancado de la vid de Jerusalén, pisoteado hasta que desangrara una cosecha para que bebiéramos -- y así podamos tener vida.

El trono de la gracia está abierto para que todos podamos acercarnos, pero no encontraremos un puerto seguro allí a menos aunque nosotros también hayamos seguido los pasos de Jesús. Algunos de nosotros estamos llamados a ser aplastados más que otros, pero al final, debemos beber esa copa que nos dan. Debemos superar nuestro deseo de rendirnos; debemos superar nuestra tendencia a huir como Pedro y los apóstoles cuando se acercaron a ese trono mayor de la gracia en esa montaña del calvario.

Allí, en la cima de la montaña, afuera de Jerusalén, estaba ese trono derramando vasos de sangre para que todos bebieran para el perdón del pecado y para que nosotros también sepamos que nuestro creador nos ama tanto que nos permitiría la gracia de salvación de seguirlos. Esos pasos. Ahí está el trono.  Está ante nosotros y, si no permanece delante de nosotros en todo lo que hacemos, cómo es posible comprender el significado de la resurrección. No puedes tener un domingo de Pascua sin un Viernes Santo. Esa es la copa. Y la gracia que recibimos es la fuerza para no rendirnos-- la gracia para permanecer fuertes ante la lucha, la persecución, la confusión, la violencia, la pobreza y la injusticia. Pero no en la ira o el odio; más bien en paz, confianza y esperanza de que con la cruz delante de nosotros estamos con Diosy su trono y Él está con nosotros incluso en su propio sufrimiento por nuestros pecados. Y si él está con nosotros: Todas las cosas son posibles para Dios.

Sí, las lecturas son acerca de servir a Dios y unos a otros. Pero tenemos que entender que no estamos sirviendo sin ganas. Jesús pregunta si estamos dispuestos a ... tomar un sorbo?No ... Jesús pregunta si estamos dispuestos a tomar una taza llena.

El servicio se puede hacer primero tomando en serio las responsabilidades de su familia. Tomar en serio las responsabilidades familiares significa bautizar y confirmar a sus hijos, criarlos en la fe; pero es más que eso. Tomar responsabilidades seriamente es preparar a la familia para entender qué es bueno y qué es malo a la luz de los mandamientos. 

Si ignoras eso, no importa cuánto sirvas a los pobres; has ignorado lo que Dios dice que es lo más importante en la vida; Jesús dice: "Si me amas, guarda mis mandamientos". Ese es el mejor servicio que es la base de cualquier otra cosa buena que podamos hacer en la vida. 

Mantener los mandamientos implica ser aplastado, decepcionado, desnudar enfermedades y desgracias mientras mantenemos el hombre y el dios crucificado ante nosotros hasta lleguemos al otro lado de la montaña. Ese es el acercamiento al trono de la gracia que todos debemos tomar.  ¡Que Viva Cristo Rey!

Comments

Popular posts from this blog

Lazarus, Amigo de Dios: Homilía del (26th) Vigésimo Sexto Domingo en Tiempo Ordinario por Diacono Tomas Baca

          Me gustaría convencerte de que cuando los evangelios hablan de ricos y pobres; Cuando Jesús habla de ricos y pobres, no siempre habla de riqueza o pobreza en el sentido material.           La espiritualidad de Jesús es más profunda que eso. La opresión de los pobres por parte de los ricos es algo obvio. Sabemos cuándo está sucediendo. Podemos ver qué sucede en nuestra experiencia de vida y, por supuesto, si bien es tentador enojarse y sugerir soluciones políticas, perdemos el punto de nuestro deber personal de cuidar, amar personalmente a quien se cruza en nuestro camino y es golpeado.           Pero tenga en cuenta que incluso en el sentido personal, hay momentos en que la persona oprimida está "auto oprimida" y no está oprimida por algún movimiento político, por el gobierno o por la economía local.          ...

The Richness of Grace-filled Poverty

The punch to his face must have hurt. In the darkness of night shortly after hitchhiking from Arizona, a spirit of darkness came upon him. Violent knuckles cracking against flesh is an inimitable sound words cannot describe. It is a violent thud-sound as a soul violates another soul out of greed against someone who has only one possession which he guards with his life. At first, I had not noticed the purple around his eye as his skin color was burnt like ebony or palo fierro , darkened woods from the hot Sonoran Desert sun. He had an indigenous almost Yaqui character to his face though he said his family came to this country from Zacatecas by way of Matamoros. The eye was swollen and in the light I could see the injury was not as subtle. But his body swelled not as something visible but rather with an odor, an unmistakable perfume the poor often use to cover up the dense odor of pain, alienation and rejection in their lives. Norberto, a dark skinned Mexican American, a cit...

The Ethics of the Unlocked Door

The door was not locked. It was closed. A housekeeper  babysitting  a 2 year old looked up suddenly as she felt a cold breeze. Someone unexpected had come through the back door.  Someone  had walked through the unlocked backyard fence gate and entered the unlocked back door of the house.  The man  stood there  well-dressed  but confused  and disoriented , eyes dancing to and fro . And then things changed in an instant. The man’s color changed from pale to  flush  red. His pupils enlarged and he started demanding the housekeeper and child get out of his house.  In utter fear at the surprise guest, t he housekeeper grabbed the little one; grabbed a coat and backed out through the garage entrance. She immediately went to the  neighbor’s  home where she frantically grasped at her cell phone to call 911.  It turns out the man had walked away from a rest home. He was a dementia patient. Somehow in his mind the ...